Análisis de “Malos Cantores” de C.R.O

0
C.R.O1

El álbum “Malos Cantores” de C.R.O, lanzado en junio de 2024, marca un retorno significativo del artista al género que lo vio nacer: el trap. Después de explorar otros estilos como el rock y el reguetón, C.R.O decidió reconectar con sus raíces musicales, ofreciendo a sus seguidores una experiencia que refleja su evolución y madurez artística.

Este proyecto comenzó su proceso de creación tras el lanzamiento de “Cápsula”. Después de incursionar en diversos géneros, C.R.O sintió la necesidad de volver a sus orígenes y esencia con un disco de trap. Después de muchos meses de trabajo y esfuerzo, el artista considera que “Malos Cantores” tiene todo lo necesario para convertirse en un proyecto bisagra en su carrera.

La primera parte del álbum cuenta con un ambicioso tracklist y colaboraciones destacadas con artistas como Neo Pistea, Homer el Mero Mero, Mesita, Franky Style junto a Lil Troca, y la sorpresa de Airbag en la canción “Sobredosis en Las Vegas”.

A través de sus canciones, C.R.O busca transmitir mensajes de perseverancia, autosuperación y la lucha constante por alcanzar los sueños. Su objetivo es que los oyentes no solo disfruten de su música, sino que también encuentren en ella emociones y sentimientos que a veces son difíciles de expresar.

“Malos Cantores” no es solo música; también es un mensaje. A través de sus canciones, C.R.O busca transmitir valores como la perseverancia, la superación personal y la lucha por los sueños. Su deseo es que la gente disfrute de su música y encuentre en ella emociones y sentimientos que muchas veces son difíciles de expresar.

En resumen, “Malos Cantores” representa una manifestación de calidad, talento y trabajo duro. Es una búsqueda constante de reinventarse, acercando colaboraciones de alto nivel que consolidan a C.R.O como uno de los grandes referentes del trap en Argentina y en el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *