Anuel y sus primeros acercamientos con los corridos tumbados
Anuel AA no le tiene miedo a probar cosas nuevas, y aunque lo suyo siempre ha sido el trap y el reguetón de calle, recientemente sorprendió a todos metiéndose en terrenos donde pocos lo esperaban: la música mexicana.
Sí, el mismo que popularizó el “Real Hasta la Muerte” ahora se lanzó con guitarras, sombreros al estilo de los corridos tumbados.
Aunque al principio muchos lo vieron con extrañeza, otros aplaudieron el riesgo. Lo cierto es que Anuel no se quedó con las ganas de probar y dejó claro que, más allá de los géneros, lo suyo es hacer ruido y mantenerse relevante.
De lo urbano a lo regional mexicano: un salto curioso
La relación de Anuel con la música mexicana no es completamente nueva.
Desde hace un par de años se notaba que le llamaba la atención el movimiento de los corridos tumbados, sobre todo al ver cómo artistas como Natanael Cano, Junior H y Peso Pluma dominaban las plataformas digitales. Él mismo lo dijo en una entrevista: “yo respeto todo lo que esté rompiendo, y lo que hacen los chamaquitos mexicanos está duro”.
Así fue como comenzó a coquetear con el estilo, y su primer acercamiento serio fue con la canción “Lokita”, en colaboración con Fuerza Regida.
Aunque no es un corrido tumbado como tal, la canción representó un puente entre el trap latino y el regional mexicano, mostrando que Anuel estaba dispuesto a experimentar con nuevas fusiones. Estar al lado de uno de los grupos más fuertes del movimiento fue suficiente para que muchos lo vieran como una entrada oficial al terreno mexicano.
¿Qué tan bien recibo este cambio musical su fandom?
Como era de esperarse, su incursión en la música mexicana no pasó desapercibida. Mientras unos lo veían como una evolución artística, otros lo tachaban de oportunista.
En redes no faltaron los memes ni los comentarios tipo “¿y este cuándo se volvió de Sinaloa?”. Pero a Anuel poco le importaron las críticas. Él seguía firme, publicando avances y presumiendo sus nuevas canciones al estilo norteño.
Para algunos fans, esto fue una forma de conectar con un nuevo público y mostrar una faceta más vulnerable, más emocional, alejada del personaje rudo que suele proyectar. Para otros, simplemente fue un experimento pasajero.
¿Una etapa seria o solo una moda?
Aunque no se ha declarado oficialmente “artista de música mexicana”, Anuel ha dejado claro que le interesa seguir explorando este sonido. En varios lives ha dicho que tiene temas guardados en ese estilo, y ha mostrado respeto por los artistas del género. Eso sí, también ha aclarado que no va a dejar el trap ni el reguetón, simplemente está sumando otro color a su paleta musical.
¿Será que se viene un disco completo de corridos tumbados con toque boricua? ¿O solo fue una etapa creativa más? Sea como sea, Anuel ha demostrado que no le teme al cambio. Y si con eso logra mantenerse en el radar y seguir generando conversación, parece que su plan va funcionando.