Blush: evolución, exploración e intensidad en el nuevo EP de Girl Ultra

Lanzado el 12 de julio de 2024 bajo Big Dada / Ninja Tune, este EP marca un momento de madurez y riesgo creativo en su carrera, pues nos entrega un proyecto de siete canciones que condensa sus obsesiones artísticas actuales: belleza, vulnerabilidad, deseo, melancolía y una revisión sonora de sus raíces independientes.
Sonido y producción: contraste entre lo orgánico y lo digital
- Una de las bases del EP es la mezcla entre elementos acústicos (voces limpias, guitarras resonantes) y la producción electrónica de club, garage, rock y remanentes indie de los 2000.
- La colaboración con Sam Katz y Kiddie es clave: aportan una instrumentación que oscila entre lo agresivo y lo sutil, entre percusiones pulsantes y efectos atmosféricos.
- Girl Ultra ha comentado que quería sonidos cortos, con energía, precisos en cuanto al mensaje: tristeza, feminidad, atracción. Esa intención de “momentos breves pero intensos” se nota en varias canciones del EP.

Temas, letras y narrativa
- Uno de los ejes centrales de Blush es la deconstrucción de la belleza: la artista plantea que se puede estar triste y verse bien al mismo tiempo, que la estética, el deseo, la sexualidad, las inseguridades y la imagen personal conviven con emociones complejas.
- En “blu”, abre el EP con un sentimiento de movimiento, de querer escapar pero también de introspección. Esa mezcla de melancolía con impulso, de nostalgia con urgencia, sirve como puerta para el resto del material.
- “5to elemento” trae guitarras más al estilo emo/rock de fogata, sensibilidad nostálgica, vulnerabilidad evidente.
- “Bruce willisss” juega con pop + dance, ritmo más elevado, mostrando otra faceta más directa y dinámicamente contrastante dentro del EP.
- En “rimel”, “lalala” y “guapa” se perfilan los momentos más bailables, de club, con influencias clearer de garage, acid house, e incluso drum & bass en “lalala”. En “guapa” hay una intención de elegía al poder femenino: sentirse guapa no como una obligación sino como una afirmación.

- Girl Ultra ha dicho que piensa en escenas visuales al escribir, que Blush es cinematográfico en cómo cuenta historias.
- El EP reflexiona mucho sobre autoimagen: maquillaje (el acto de sonrojarse, ponerse “blush”), lo sexual, lo femenino, el deseo de gustar, pero también la contradicción entre verse y sentirse bien/normal/real mientras se atraviesan emociones difíciles.
- También hay guiños culturales: referencias cinematográficas (“El Quinto Elemento”, Bruce Willis), influencias de la estética de los 2000, y una mirada nostálgica hacia los sonidos de garage, club, pop alternativo.

Lo que funciona especialmente bien & lo que puede resultar desafiante
Qué funciona:
- La versatilidad del EP hace que no parezca monolítico; cada tema tiene su propia identidad sonora, manteniendo unidad artística.
- Las letras son sinceras, emotivas; Hay profundidad en las metáforas y en la manera de expresar las contradicciones de lo femenino contemporáneo.
- La producción es cuidada, logra balance entre lo íntimo y lo expansivo, lo suave y lo ruidoso, lo nostálgico y lo moderno.
- Estéticamente, Blush se ve como un paso adelante en cuanto a madurez y búsqueda creativa respecto a sus trabajos previos (como El Sur).
Lo que puede desafiar al oyente:
- Algunas canciones son cortas y con cambios rápidos de tono; puede sentirse una experiencia que exige atención para captar todos los matices.
- El contraste entre lo orgánico y lo electrónico puede resultar abrupto para quienes prefieren sonidos más homogéneos.
- Para quienes buscan hits inmediatos, los momentos introspectivos del EP pueden no ser tan pegajosos al primer escucha, pues dependen mucho de la atmósfera y el mood más que de estribillos instantáneos.
Sin duda Blush es un EP fuerte que confirma que Girl Ultra está en un punto creativo muy sólido. Refuerza su posición dentro del R&B latino / pop alternativo mexicano como alguien que no teme explorar géneros, influencias diversas y construir un universo propio.
Tiene momentos de luz, de baile, de nostalgia, de introspección, y todo eso hace que se sienta real. Es la música que ocurre cuando no temes mostrar tus contradicciones, tus dudas, tus anhelos.
Mariana de Miguel nos muestra una etapa de exploración más libre en donde menciona que quería permitirse experimentar, permitir que sus canciones tengan vida propia, sin presiones para que todo encaje perfectamente.
Además, sirve como puente hacia lo que viene: se habla de un álbum más largo, con colaboraciones como con Chromeo, donde pretende aplicar lo aprendido en producción y explorar aún más la tensión entre lo limpio y lo “sucio” en el sonido.

Si tuviera que apostar, diría que Blush será uno de los puntos clave de su discografía: no solo por lo que contiene, sino por lo que promete para lo que sigue.
Podremos disfrutar de este EP tan icónico este sábados 11 de octubre en el Foro Puebla de la Ciudad de México.
