Latinaje de Cazzu: un viaje sonoro hacia las raíces, la identidad y la transformación.

El 24 de abril de 2025, Julieta Emilia Cazzuchelli o mejor conocida como “Cazzu” lanzó su cuarto álbum de estudio, Latinaje, un proyecto que marca un antes y un después en su carrera musical.
Lejos del trap crudo que la catapultó al estrellato, este álbum reivindica la riqueza cultural latinoamericana,
Identidad y diversidad musical:
Latinaje no es un álbum de géneros únicos: cada canción incorpora estilos distintos, muchos ligados a la música popular latinoamericana. Aquí hay folklore de su Jujuy natal, coplas, tangos, cumbias, bachata, corrido, merengue, funk brasileño, salsa, versiones de clásicos, colaboraciones con voces de otras latitudes, etc.
Narrativa femenina, íntima y política:
Cazzu coloca a las mujeres y sus emociones, sus raíces, su maternidad, su soledad, sus triunfos, al frente de la historia. No es solo un disco para escuchar, también para sentir. Temas como “Inti”, dedicado a su hija, destacan por el gran amor que expresa haciéndola sentir más cercana con sus fans.
Y canciones como Mala suerte o Engreído exploran el desamor, la autoafirmación, y la complejidad emocional de vivir con lo externo y lo interno en tensión.
Producción y colaboraciones:
El álbum fue producido por Nico Cotton, quien ha sido colaborador habitual de Cazzu. Las colaboraciones musicales suman perspectivas distintas: Elena Rose, Maka, WIU, entre otros, aportan no solo su voz sino influencias de estilo que expanden la paleta sonora.
Portada y estética visual:
La portada presenta referencias al carnaval jujeño, los diablos, y la figura de Cazzu vestida de blanco. Esa estética alude no solo a la tradición, también a un carácter místico, ceremonial, y a la idea del origen y lo ancestral. Todo esto se alinea con el contenido del álbum, que busca reconectar con raíces y rescatar identidades culturales.

Momentos destacados
Aquí algunos tracks o pasajes que sobresalen:
- La Cueva: sirvió de adelanto poderoso para el álbum; emocional, con carga dramática. Mostró a Cazzu vulnerable, con una narrativa de dolor o ruptura emocional.
- Dolce: incursiona en géneros foráneos al trap urbano, fuerte presencia mexicana. Fue también exitoso en radio en México.
- Con Otra: una cumbia vibrante, con letra que dialoga con desamor pero también con empoderamiento. Superó los cien millones de reproducciones.
- Ódiame: tango contemporáneo, con referencias culturales argentinas, evocando figuras tradicionales como Tita Merello.
- Inti: uno de los momentos más personales del disco; dedicado a su hija, con estilo más íntimo.
- Menú de degustación: cierre energético con merengue, que funciona como broche celebratorio del mosaico de sonidos del álbum.

Lo que funciona:
- La autenticidad: Cazzu no busca copiar fórmulas, sino mezclar sus influencias reales, su historia personal, su identidad latinoamericana, con valentía.
- La variedad sin perder unidad: aunque los géneros cambian canción a canción, el álbum mantiene una voz coherente. Se siente como un viaje emocional más que un mero experimento.
- Producción cuidada: los arreglos, las colaboraciones, los detalles en las letras muestran que es un proyecto con ambición artística, no solo comercial.
Lo que desafía o lo que puede no resonar con todos:
- Para oyentes acostumbrados al trap urbano más directo de Cazzu, esta evolución puede sentirse distante, menos inmediata.
- La diversidad de géneros puede hacer que algunas canciones destaquen mucho más que otras, lo que puede generar un efecto desigual a lo largo del disco.
- Algunos cambios estilísticos pueden no conectar con quienes prefieren música homogénea o un sólo estilo dominante.

Impacto y significado
Latinaje tiene importancia por varios motivos:
- Artístico: es el proyecto más ambicioso de Cazzu hasta ahora en términos de escala, variedad y profundidad.
- Cultural: reivindica raíces latinoamericanas y tradiciones musicales que muchas veces quedan relegadas en la música popular urbana. Da visibilidad a géneros y sonidos propios del folclore, del tango, de estilos tradicionales.
- Humano / simbólico: hay en el álbum una apertura hacia la maternidad, la vulnerabilidad, el crecimiento personal. Cazzu no solo canta éxitos; expone su proceso de vida, lo cual puede conectar fuertemente con su audiencia.
- Éxito comercial: los sencillos previos tendieron a posicionarse muy bien en plataformas musicales y radios, lo que demuestra que la propuesta alternativa también tiene espacio para lo masivo.

Conclusión
Latinaje es una obra que reafirma que la música latina contemporánea puede (y debe) mirar hacia atrás para ir hacia adelante. Cazzu, con valentía, abre su paleta sonora, abraza la tradición sin renunciar a lo moderno, y construye un álbum que es al mismo tiempo íntimo y expansivo. No es sólo un disco para los fans; es una invitación a repensar lo que significa ser latino, ser mujer, ser artista que se transforma.
Esta claro que con Latinaje, Cazzu no solo se demuestra que puede reinventarse, sino también que la logrado ser una artista que se consolidó.
Próximamente estaremos disfrutando de esta nueva era de Julieta en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
