Molotov: La banda que incomoda al poder con sus letras político-sociales

Ciudad de México – Provocadores, críticos y frontalmente irreverentes, Molotov ha construido su legado sobre una base sólida de denuncia social y crítica política. Pero esa misma postura, que los convirtió en íconos del rock contestatario, también les ha traído numerosos conflictos, censura y confrontaciones con sectores políticos y sociales tanto en México como en el extranjero.

Desde el lanzamiento de su álbum debut ¿Dónde Jugarán las Niñas? en 1997, la banda enfrentó vetos en estaciones de radio, cancelaciones de conciertos y ataques por parte de medios conservadores. Su sencillo “Gimme Tha Power”, una canción que denuncia la corrupción gubernamental en México, fue duramente criticado por sectores políticos que consideraron sus letras como un “llamado a la rebelión”.

“Nos dijeron que estábamos incitando al odio y al desorden, pero lo único que hicimos fue decir lo que muchos pensaban y no se atrevían a decir”, declaró en su momento Tito Fuentes, guitarrista y vocalista del grupo.

Molotov también ha sido blanco de polémica por canciones como “Frijolero”, donde critican el racismo de Estados Unidos hacia los latinos, utilizando un lenguaje directo y ofensivo como espejo de la discriminación que denuncian. El videoclip fue incluso vetado en algunas cadenas de televisión estadounidenses, lo que no impidió que se convirtiera en un símbolo de protesta para muchos migrantes.

En otros casos, la banda ha tenido que enfrentar intentos de censura institucional. En varias ocasiones, gobiernos locales o patrocinadores han presionado para cancelar sus presentaciones debido al contenido de sus letras. Pese a esto, Molotov ha defendido con firmeza su derecho a la libre expresión y ha usado la polémica como plataforma para amplificar su mensaje.

“La censura solo nos hace más visibles. Cada vez que alguien intenta callarnos, más fuerte se escucha lo que decimos”, señaló Randy Ebright, baterista de la agrupación, en una entrevista.

Incluso dentro del espectro progresista, Molotov ha sido criticado por el uso de palabras que algunos consideran homofóbicas o sexistas, como ocurre en su canción “Puto”. Aunque la banda ha explicado que el término se usa como metáfora para criticar la cobardía de los poderosos, las discusiones sobre lenguaje y contexto han acompañado su carrera durante años.

A pesar de las controversias, la banda se mantiene firme en su propósito: usar la música como arma para evidenciar injusticias. Con más de dos décadas de trayectoria, Molotov sigue demostrando que no hay censura ni crítica que detenga a una banda que hizo de la incomodidad su bandera.